¿Cuál es el rango de velocidad para cada marcha en una bicicleta?

Cada marcha en una bicicleta corresponde a un rango específico de velocidades que determina la cadencia y el esfuerzo del ciclista. Conocer los rangos de velocidad para cada marcha es esencial para optimizar el rendimiento y evitar lesiones.

Marcha 1 (piñón grande, plato pequeño)

Rango de velocidad: 0-15 km/h (0-9,3 mph) Uso recomendado: Subidas empinadas y zonas de baja velocidad

Marcha 2-3 (piñón grande, platos intermedios)

Rango de velocidad: 15-25 km/h (9,3-15,5 mph) Uso recomendado: Subidas moderadas y arranques

Marcha 4-6 (piñón intermedio, platos intermedios)

Rango de velocidad: 25-35 km/h (15,5-21,7 mph) Uso recomendado: Terrenos planos y con pendientes suaves

Marcha 7-9 (piñón pequeño, platos intermedios)

Rango de velocidad: 35-45 km/h (21,7-28 mph) Uso recomendado: Terrenos planos o ligeramente descendentes

Marcha 10-12 (piñón pequeño, plato grande)

Rango de velocidad: Más de 45 km/h (más de 28 mph) Uso recomendado: Descensos y sprints

Preguntas relacionadas:

  • ¿Qué marcha debo utilizar en una subida empinada? Marcha 1
  • ¿Qué marchas son adecuadas para terrenos planos? Marchas 4-6
  • ¿Qué marcha debo utilizar para arrancar? Marcha 2 o 3
  • ¿Qué marcha es la mejor para los descensos? Marcha 10-12
  • ¿Cómo puedo determinar los rangos de velocidad óptimos para mi bicicleta? Consultando el manual o experimentando con diferentes marchas

Productos relacionados:

  • Shimano Deore M6100 (Productos de transmisión)
  • SRAM GX Eagle AXS (Grupos)
  • KMC X12SL Gold (Cadenas)
  • Specialized S-Works Tarmac SL7 (Bicicletas)
  • Elite Direto X (Rodillos de entrenamiento)

Pre:¿Cuál es el propósito de un espejo lateral en una bicicleta?
Next:¿Cuál es la mejor manera de gestionar la basura en Cities Skylines?

^