¿Qué es un sextante náutico?
El sextante náutico es un instrumento óptico que permite medir ángulos principalmente para determinar la posición geográfica en navegación marítima. Su uso se extiende principalmente a la navegación astronómica, la cual emplea la observación de los cuerpos celestes para determinar la latitud y longitud del observador.
El sextante está compuesto por un marco en forma de arco graduado, un espejo fijo y un espejo móvil. El espejo fijo es semitransparente y el espejo móvil gira sobre un eje central. El observador alinea el horizonte y el cuerpo celeste observado a través de los espejos, y el ángulo formado entre ambos se lee en la escala graduada.
Principio de funcionamiento
El sextante funciona bajo el principio de doble reflexión. La imagen del horizonte se refleja primero en el espejo fijo y luego en el espejo móvil. La imagen del cuerpo celeste, en cambio, se refleja directamente en el espejo móvil. El observador ajusta el espejo móvil hasta que las imágenes del horizonte y del cuerpo celeste coincidan, y en ese momento el ángulo entre ambos se puede leer en la escala graduada.
Preguntas y respuestas
- ¿Para qué se utiliza un sextante náutico? Para medir ángulos en navegación marítima, principalmente para determinar la posición geográfica.
- ¿En qué se basa el principio de funcionamiento del sextante? En la doble reflexión de las imágenes del horizonte y del cuerpo celeste observado.
- ¿Qué partes principales componen un sextante? Un marco graduado, un espejo fijo y un espejo móvil.
- ¿Qué tipo de navegación utiliza el sextante? La navegación astronómica, basada en la observación de cuerpos celestes.
- ¿Es todavía común el uso del sextante en la navegación moderna? Sí, aunque los sistemas de navegación por satélite han reducido su uso, todavía se emplea como instrumento de respaldo y para la formación.
Productos relacionados
- Garmin Sextante
- Davis Sextante
- Ritchie Sextante
Pre:¿Puedes navegar por el Nilo?
Next:¿Qué ruta es más difícil para los veleros y por qué? Hablo del Estrecho de Magallanes y del Cabo de Hornos.