¿Qué debo saber sobre el cultivo de glicinas?

La glicina es una planta trepadora caducifolia conocida por sus fragantes y llamativas flores de color púrpura, rosa o blanco. Cultivarla con éxito requiere algunos conocimientos básicos:

Suelo y ubicación: Prefieren un suelo bien drenado, rico en materia orgánica y con un pH ligeramente ácido. Requieren pleno sol o sombra parcial y un soporte para trepar, como un enrejado o un árbol.

Riego: Las glicinas necesitan riego regular, especialmente durante los meses secos. Evita regar en exceso, ya que puede provocar la pudrición de la raíz.

Fertilización: Fertiliza anualmente a principios de primavera con un fertilizante balanceado. Evita fertilizar en exceso, ya que puede promover el crecimiento excesivo de follaje en detrimento de las flores.

Poda: Poda las glicinas a fines del invierno o principios de la primavera para controlar su tamaño y forma. Elimina las ramas muertas o enfermas y recorta las ramas excesivamente largas.

Propagación: Las glicinas se pueden propagar mediante esquejes de madera blanda tomados en primavera o por injertos.

Preguntas frecuentes:

  • ¿Cuándo florecen las glicinas? A finales de la primavera o principios del verano.
  • ¿Son tóxicas las glicinas? Sí, todas las partes de la planta son venenosas.
  • ¿Cuánto tiempo viven las glicinas? Pueden vivir más de 100 años.
  • ¿Atraen las glicinas a los insectos? Sí, especialmente a las abejas y las mariposas.
  • ¿Son las glicinas de hoja perenne? No, son caducifolias y pierden sus hojas en otoño.

Productos recomendados:

  • Compo Flores
  • Fertiberia Abono
  • Fiskars Tijeras de podar
  • Lizarán Plantas trepadoras
  • Scotts Césped

Pre:¿Puedo tener una gripe estomacal sin vómitos ni diarrea?
Next:¿Qué tamaño alcanzan los cachorros de pastor australiano de juguete?

^