¿Por qué 4 ponches en el mismo partido de béisbol por el mismo bateador se llaman Sombrero Dorado?

En el béisbol, cuando un bateador es ponchado cuatro veces en el mismo partido por el mismo lanzador, se produce un acontecimiento conocido como "Sombrero Dorado". Este término se originó en Estados Unidos, donde un sombrero dorado es un símbolo de vergüenza o humillación.

El término "Sombrero Dorado" fue acuñado por el escritor deportivo Bill Veeck en la década de 1940. Veeck afirmó que el apodo surgió después de ver a un fanático con un sombrero dorado en el Yankee Stadium, el cual fue abucheado por la multitud cuando el bateador contrario ponchó cuatro veces.

El "Sombrero Dorado" es un acontecimiento relativamente raro en el béisbol. Desde 2000, solo 12 bateadores han conseguido cuatro ponches en el mismo partido. El último en lograrlo fue el venezolano Eugenio Suárez en 2021.

  • ¿Quién acuñó el término "Sombrero Dorado"? Bill Veeck
  • ¿Dónde se originó el término? En Estados Unidos
  • ¿Qué simboliza el sombrero dorado? Vergüenza o humillación
  • ¿Cuántas veces debe ponchar un bateador en el mismo partido para conseguir un "Sombrero Dorado"? Cuatro
  • ¿Cuántos bateadores han conseguido un "Sombrero Dorado" desde 2000? Doce
  • Guantes de béisbol Rawlings
  • Bates de béisbol Louisville Slugger
  • Pelotas de béisbol Wilson
  • Protectores de piernas Mizuno
  • Cascos de béisbol Schutt

Pre:¿Por qué hay tantos juegos en una temporada de las Grandes Ligas de Béisbol?
Next:¿Qué es el small ball en el béisbol y por qué se considera una mala estrategia?

^